ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Santo Rosario de hoy lunes, 15 de septiembre🌹Misterios Gozosos🌹Rosario a la Virgen de Fátima A Jesús por María canal Católico. Lunes 15 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

El SANTO ROSARIO de Hoy 



Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Dios y a asemejarnos a Cristo por mediación de Su Santísima Madre. 
Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Jesús viene a ti hoy, no lo desperdicies. 
Pedimos la intercesión de la Virgen María por todas nuestras necesidades, por la salud de todos los enfermos y por un empleo digno para quienes lo han perdido. 
Nos unimos a las intenciones de Papa Francisco pidiendo por el final de la guerra de Ucrania, por la paz en Rusia y en todo el mundo.
SANTO ROSARIO


EN EL SÁBADO 7 OCTUBRE 2023 COMENZÓ LA OFENSIVA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS.
 PEDIMOS POR LA PAZ EN TIERRA SANTA, ENTRE ISRAEL Y PALESTINA Y EN TODA LA HUMANIDAD


ORAMOS POR TURQUÍA Y SIRIA, POR TODOS NUESTROS HERMANOS EN ESTE TERREMOTO DEVASTADOR


ORAMOS POR NUESTROS HERMANOS EN MARRUECOS Y EN LIBIA 


Oramos por nuestros hermanos en Marruecos, que la noche del viernes 8 de Septiembre de 2023 sufrieron un seísmo destructor, donde padecieron un menoscabo tremendo material, como vivienda, ropa... pero sobre todo por las pérdidas humanas, donde han desaparecido tantos hermanos, pudiendo ser rescatados heridos a tantos otros.

Igualmente en Libia al paso del ciclón Daniel donde han fallecido muchísimos hermanos e infinidad de desaparecidos y heridos en la inundación.

Por la Paz del mundo

Al paso del Santísimo, toda rodilla se dobla

Oración del Papa Francisco por la Paz

Libertad

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras.

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte sin desfallecer.

Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad.

NO MÁS ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL MUNDO


NO MÁS VIOLENCIA 


Que No Se Acabe el Mundo
Mocedades Original

Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio, ¿Dónde están?
La palabra, el amor sincero
Algo está muriendo, óyeme
Algo está pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan, sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
(Na-na-la-na-na-na-na-na)
(Na-ra-na-na-na-na-na)
(Na-la-la-la-la-la)
(La-ra-na)
Nunca más mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
(Para darle vida)
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
(No quiero decir adiós)
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada.

Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo...


domingo, 14 de septiembre de 2025

Saludo: Buenas noches con Jesús. Canción religiosa. ✨ “La Cruz que da Vida" | Canto Católico de la Exaltación de la Santa Cruz. Espíritu y Voz. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

Enseñanzas del Maestro. "EL PADRE QUE ELIGIÓ QUEDARSE". Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

Exaltación de la Santa Cruz: ¿Qué significa mirar la cruz? (Para niños). Historias de Fe. La CRUZ de JESÚS… ¡Un signo de ESPERANZA y VICTORIA! 🌟✝️ | PequeFe. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"


La Exaltación de la Santa Cruz P. José de Jesús Aguilar Valdés. Exaltación de la santa cruz. Árbol de Vida y Esperanza. 14 de septiembre Gotas de Misericordia. Exaltación de la Santa Cruz: El triunfo del amor sobre la muerte La Voz De Los Santos. SANTO DEL DIA 14 DE SEPTIEMBRE - LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ MMC - Movimiento Matrimonial Católico. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"



Homilía: "CUATRO ACTITUDES ANTE LOS PECADORES". Domingo, 14 - Septiembre -2025

"Ventana abierta"


P. Leonardo Molina García. S.J.
CUATRO ACTITUDES ANTE LOS PECADORES
José Luis Sicre
Fe adulta
Domingo 24 Ciclo C

Por una extraña coincidencia, las tres lecturas de este domingo hablan del perdón a los pecadores y de la alegría que Dios experimenta ante su conversión.

Moisés: intercesión

Según el libro del Éxodo, Moisés pasó cuarenta días en la cumbre del monte Sinaí hablando con Dios. Demasiado tiempo para el pueblo, que termina pensando que ha muerto. En busca de algo que le ofrezca garantía y seguridad, convence al sacerdote Aarón para que fabrique un becerro de oro. En el Antiguo Oriente, el toro era un símbolo muy adecuado para representar la fuerza y vitalidad de un dios, y por eso los israelitas proclaman: «Este es tu dios, Israel, el que te sacó de Egipto».

Sin embargo, construir imágenes de Dios es una forma de intentar manipularlo. A la imagen se la puede premiar o castigar; se la puede ungir con perfumes y ofrecer regalos si Dios me concede lo que quiero, o se la puede privar de todo si no me lo concede. Además, la imagen destruye el misterio de Dios reduciéndolo a un objeto visible.

¿Cómo reaccionará el Señor ante este pecado? El relato no carece de cierto humor. Dios se muestra indignado, pero no actúa. Al contrario, provoca a Moisés para que interceda por el pueblo. Como un padre que, indignado con su hijo, le dice a su esposa que piensa castigarlo para que ella interceda y le anime a perdonar.

Las palabras que dirige a Moisés: «se ha pervertido tu pueblo, el que  sacaste de Egipto» recuerdan a las que tantas veces dice un marido a su mujer: «tu hijo…», como si no fuera también suyo. Como si Israel no fuera el pueblo de Dios y no hubiera sido él quien lo sacó de Egipto. El tono humorístico, dentro de la tragedia, alcanza su punto culminante cuando Dios le pide permiso a Moisés para terminar con el pueblo: «Déjame, mi ira se va a encender contra ellos hasta consumirlos. Y de ti haré un gran pueblo».

Pero Moisés no se deja tentar por la promesa de ese nuevo gran pueblo. “El que ahora guío ˗le responde a Dios˗ aunque sea pervertido y de dura cerviz, es tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto con gran poder y mano robusta. No me eches a mí la culpa y acuérdate de lo que prometiste a Abrahán, Isaac y Jacob”. Bastan estas pocas palabras para que el Señor se arrepienta de la amenaza.

Dos grandes enseñanzas en este breve relato: 1) lo fácil que es convencer a Dios para que perdone; 2) el responsable de la comunidad nunca debe rechazarla por más pervertida que pueda parecer; su postura debe ser la de Moisés, recordando lo bueno que hay en ella y defendiéndola.

Los seglares piadosos y los teólogos: rechazo y crítica

La lección de Moisés, intercediendo por los pecadores, no la han aprendido los teólogos de la época (los escribas) ni los seglares piadosos (fariseos). Son partidarios de una separación radical de buenos y malos que excluya cualquier contacto entre ellos. Y, dentro de los malos, los peores son los publicanos, explotadores al servicio de Roma, y los pecadores, gente que no va a la sinagoga el sábado, no ayuna, no reza tres veces al día, no paga el tributo al templo ni los diezmos, no observa las leyes de pureza, etc.

Pero lo interesante es que escribas y fariseos no se indignan con los pecadores sino con Jesús, porque los acoge y come con ellos.

Jesús: acogida

A la murmuración y la crítica de sus adversarios Jesús no responde con un ataque durísimo a su hipocresía sino contando tres parábolas (la oveja perdida, la moneda perdida, el padre con dos hijos), que insisten las tres en la alegría de Dios por la conversión de un solo pecador. La liturgia permite una lectura breve, limitándose a las de la oveja y la moneda.

A pesar de las diferencias, las dos parábolas tienen una estructura y mensaje parecidos. Al protagonista masculino de la primera se añade el femenino de la segunda. Los dos pierden algo (una oveja, una moneda) y realizan un gran esfuerzo para encontrarla. Cuando lo consiguen, convocan a amigos/amigas y vecinos/vecinas para que les den la enhorabuena. Conclusión: la misma alegría habrá en el cielo o entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.

Lo que une a las parábolas con la moraleja es el tema de la alegría. La alegría del pastor, de la mujer, de los amigos y vecinos, amigas y vecinas, asemeja a la que hay en el cielo o entre los ángeles de Dios. Oveja, moneda y pecador se parecen por haberse perdido y ser encontrados.

Pero ese éxito requiere mucho esfuerzo, amor e interés. Entonces, el punto de vista se desplaza de la oveja y la dracma al hombre y la mujer, que, con su actitud, justifican que Jesús busque a publicanos y pecadores y coma con ellos para que se conviertan. Lo que no está justificado es la murmuración de los escribas y fariseos, que contrasta con la alegría del cielo.

Dios: compasión

Los textos anteriores enseñan a través de relatos (Éxodo) y parábolas (evangelio), la segunda lectura cuenta la experiencia personal de Pablo. Él, fariseo de pura cepa, termina descubriéndose como «un blasfemo, un perseguidor y un violento». Ha maldecido a Jesús, ha metido en la cárcel a los cristianos, ha querido exterminarlos. «Pero Dios tuvo compasión de mí… Dios derrochó su gracia en mí… Jesús se compadeció de mí». La experiencia de Pablo, en mayor o menor grado, es la de cualquiera de nosotros. Y nuestra reacción debe ser también la suya de servicio y alabanza a Dios.

ESPERIENCIA:

1.  Nos están continuamente enseñando las polarizaciones en las relaciones sociales. En política, en las conversaciones amistosas, en la familia, en el colegio. El mundo social se divide entre los míos y otros (que no son míos, ni piensan como yo, ni me ayudan, es más, me fastidian o agreden. Esos no son de los nuestros y, por consecuencia, de los míos. ¡Fuera! Y que den gracias que los aguanto, que los tolero que no me aprovecho de ellos…

2.  Y hay una razón: no tengo misiles, no me dejan, no puedo, está feo… no es cristiano… por tanto… ¡quieto, león!

3.  Entonces, ¿qué aprendo de este evangelio? Que Dios hace llover sobre justos y pecadores. Que todos somos hijos de un mismo Padre… que somos hermanos (que se llevan bien…)

4.  Una actitud pues positiva. Salgo de mí y hago un esfuerzo por querer, ayudar, buscar.  No es pasividad, ni, por supuesto, indiferencia sino busca activa, colaboradora.

5.  Es poner mis muchas o débiles o pocas cualidades en movimiento… como Jesús.

6.  Me temo en mí, el miedo, la  retracción, la cobardía, la tacañería, los complejos, la presión social que nos impiden pensar, discernir y buscar.

7.  ¿Acaso no hemos sido algunas (o muchas) veces ovejas perdidas o monedas  extraviadas? Dios nos buscó y busca…y no se cansa, porque nos quiere.

8.  Por eso, necesitamos la conversión del hijo perdido. O la de nuestra parte animal. O, simplemente, que nos quiere… nos busca… y se alegra.

9.  ¡Aleluya!

La Paz del Señor. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

"

La Paz del Señor

Démonos la paz, amigos y amigas.
La Paz con todos nosotros desde "Seguir la Senda", es la Paz del Hijo de Dios que se nos da como don de su misericordia.

Oración de Comunión Espiritual. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

Oración de Comunión Espiritual

ENTRAD

Los 2 Hijos - Cuento para el 24o Domingo Ordinario C. La Parábola del Hijo Pródigo P. José de Jesús Aguilar Valdés. Domingo, 14 - Septiembre - 2024

"Ventana abierta"

Exaltación de la Cruz - Reflexión desde el Evangelio de hoy con un texto de Teresa de Jesús Universidad de la Mística. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Oración inspirada en la reflexión de Los Cinco Minutos del Espíritu Santo del 14 de septiembre. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

"

Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.


Oración inspirada en la reflexión de Los Cinco Minutos del Espíritu Santo del 14 de septiembre


#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén 

Santo Rosario de hoy domingo, 14 de septiembre🌹Misterios Gloriosos🌹Rosario a la Virgen de Fátima A Jesús por María canal Católico. Domingo 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

El SANTO ROSARIO de Hoy 



Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Dios y a asemejarnos a Cristo por mediación de Su Santísima Madre. 
Estas Oraciones Poderosas nos ayudarán a acercarnos más a Jesús viene a ti hoy, no lo desperdicies. 
Pedimos la intercesión de la Virgen María por todas nuestras necesidades, por la salud de todos los enfermos y por un empleo digno para quienes lo han perdido. 
Nos unimos a las intenciones de Papa Francisco pidiendo por el final de la guerra de Ucrania, por la paz en Rusia y en todo el mundo.
SANTO ROSARIO


EN EL SÁBADO 7 OCTUBRE 2023 COMENZÓ LA OFENSIVA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS.
 PEDIMOS POR LA PAZ EN TIERRA SANTA, ENTRE ISRAEL Y PALESTINA Y EN TODA LA HUMANIDAD


ORAMOS POR TURQUÍA Y SIRIA, POR TODOS NUESTROS HERMANOS EN ESTE TERREMOTO DEVASTADOR


ORAMOS POR NUESTROS HERMANOS EN MARRUECOS Y EN LIBIA 


Oramos por nuestros hermanos en Marruecos, que la noche del viernes 8 de Septiembre de 2023 sufrieron un seísmo destructor, donde padecieron un menoscabo tremendo material, como vivienda, ropa... pero sobre todo por las pérdidas humanas, donde han desaparecido tantos hermanos, pudiendo ser rescatados heridos a tantos otros.

Igualmente en Libia al paso del ciclón Daniel donde han fallecido muchísimos hermanos e infinidad de desaparecidos y heridos en la inundación.

Por la Paz del mundo

Al paso del Santísimo, toda rodilla se dobla

Oración del Papa Francisco por la Paz

Libertad

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando lloras también lloro tu pena
Cuando tiemblas yo rezo por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
Recordar días sin luz de tu miseria
Mi canción olvidó por un tiempo quién eras.

Cuando cantas yo canto con tu libertad
Cuando tú estás ausente yo espero
Es tu religión o quizás realidad
Una idea que a todos nos cambia
Creo yo que eres tú la única verdad
La nobleza de nuestra humanidad
Por tenerte se debe luchar
Esperarte sin desfallecer.

Cuando cantas yo canto por tu libertad
En la dicha o el llanto yo te amo
La canción de esperanza
Es tu nombre y tu voz
Y la historia nos lleva
Hacia tu eternidad
Libertad libertad.

NO MÁS ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL MUNDO


NO MÁS VIOLENCIA 


Que No Se Acabe el Mundo
Mocedades Original

Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio, ¿Dónde están?
La palabra, el amor sincero
Algo está muriendo, óyeme
Algo está pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan, sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
(Na-na-la-na-na-na-na-na)
(Na-ra-na-na-na-na-na)
(Na-la-la-la-la-la)
(La-ra-na)
Nunca más mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
(Para darle vida)
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
(No quiero decir adiós)
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo, que aún quedamos gente, para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas, de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada.

Que queda mucho amor
Que queda mucha fe
Que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo...


Saludo: Buenos días con Jesús. Canción religiosa. ✨ “La Cruz que da Vida" | Canto Católico de la Exaltación de la Santa Cruz". Espíritu y Voz. Domingo, 14 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"


sábado, 13 de septiembre de 2025

Reflexión desde el Evangelio de hoy con un texto de Teresa de Jesús - Universidad de la Mística. Sábado 13 Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo. Oración inspirada en la reflexión de Los Cinco Minutos del Espíritu Santo del 13 de septiembre. Sábado, 13 - Septiembre - 2025

"Ventana abierta"

Los cinco minutos del Espíritu Santo
Mons. Víctor Manuel Fernández

El autor nos conduce en estos cinco minutos diarios para abrirnos al Espíritu de Dios y percibir la fuerza de su consuelo.

Podríamos decir que entrar en la presencia del Espíritu Santo no es tanto un esfuerzo por estar atentos con la claridad de la mente, sino más bien dejarnos inundar por él poco a poco.

Pero en realidad él está siempre inundándonos, aunque estemos distraídos, dormidos, u ocupados en un trabajo exigente. También cuando pasamos un momento de oración distraídos, sólo pensando en nuestros proyectos, él está, esperando que lo reconozcamos, en lo más hondo de nuestra intimidad.

Por eso algunos dicen que en realidad no se trata de que él entre en nosotros, sino de entrar nosotros en él, de penetrar en su presencia, de habitar en su amor y en su luz que siempre nos superan.

Pero nosotros estamos siempre dentro del Espíritu divino, sumergidos en él que nos envuelve, nos sostiene y nos lleva dentro de sí permanentemente. Él está llenando todo espacio, todo tiempo y todo lugar, y nunca podemos estar fuera de él, o escondidos de su presencia permanente:

"¿Adonde iré lejos de tu espíritu? ¿Adónde huiré de tu presencia? Si subo hasta los cielos, allí estás tú, si bajo hasta el abismo, allí te encuentras tú. Si tomo las alas de la aurora y voy a parar a los confines del océano, también allí tu mano me conduce, tu brazo me sostiene" (Salmo 139,7-10).

Entrar en su presencia es sobre todo arrojarnos, llenos de confianza y gratitud, deseosos y necesitados, en sus brazos de amor. Es penetrar allí donde siempre estamos, pero entrar con toda la fuerza de nuestro deseo.

Oración inspirada en la reflexión de Los Cinco Minutos del Espíritu Santo del 13 de septiembre

"Espíritu Santo, en este nuevo día, quiero detenerme y reconocer tu presencia constante en mi vida. No importa cuán distraído o absorto esté en mis pensamientos y tareas, sé que siempre me envuelves con tu amor y tu gracia. Hoy, me arrojo a tus brazos con confianza y gratitud, sabiendo que nunca me aparto de tu luz.

Ayúdame, Espíritu Santo, a penetrar en tu presencia con todo mi corazón, a sentir tu cercanía en cada instante. Que pueda habitar en tu amor, dejarme guiar por tu mano y ser sostenido por tu fuerza en cada paso que doy. Aunque el ruido del mundo trate de distraerme, enséñame a reconocer que siempre estoy sumergido en ti.

Señor, que este día sea una oportunidad para vivir con conciencia plena de que estás en cada rincón de mi ser, llenando todo espacio y tiempo. Dame la gracia de confiar más en ti, de abandonar mis ansiedades y reposar en tu paz.

Hazme sentir que, así como el salmista lo decía, no hay lugar donde pueda estar lejos de Ti, porque tu amor lo llena todo. Enséñame a vivir este día en esa plenitud, entregándome a Ti con todo mi ser, confiando en que siempre me cubres con tu abrazo infinito.

Amén".

#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #EditorialClaretianaAmén